La Costa Blanca sigue siendo el objetivo para la compra de segunda o 
primera residencia de miles de ciudadanos extranjeros, residentes o no. 
Por ello, los promotores inmobiliarios, la banca o la Sareb también han 
puesto los ojos en ellos. No solo eso, sino que los ingresos que 
obtienen estos empresarios por la compraventa de casas en la provincia 
retorna a niveles previos a la crisis, al nivel del año 2007. En el 
primer semestre del año, el sector inmobiliario ha facturado con los 
extranjeros la friolera de 888 millones de euros, el 85% de toda la 
Comunitat. Un factor determinante en la cuenta de resultados es el 
incremento exponencial del negocio de las casas de lujo entre los más 
adinerados, especialmente los rusos, como hacen constar los últimos 
informes de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio 
Ambiente y el Consejo General del Notariado de España.
Alicante sigue la tendencia ascendente de venta de viviendas a 
extranjeros a lo largo de 2014. En el primer semestre, repunta un 10% 
por encima de la media estatal. Las 3.421 unidades del primer trimestre 
en la Costa Blanca se convierten en 4.377 entre abril y junio. Eso 
supone un incremento del 28%, muy por encima del 18% que registra este 
negocio inmobiliario entre extranjeros en el conjunto de España (en todo
 el país se pasa de 13.664 a 16.154).
Si en el primer trimestre del año se facturaron 388 millones a los 
extranjeros, la cifra se eleva a 500 entre abril y junio. En total 888. 
Esos 500 millones en el segundo trimestre, que en el caso de la 
Comunitat se elevan a 582, supone retornar a los niveles del valor total
 de las transacciones con extranjeros del año 2007, anteriores, pues, a 
la crisis, según hace constar el departamento que dirige Isabel Bonig.
De seguir la tendencia, se superarán a final de año los 1.495 
millones de 2013 y de todos los años precedentes hasta el año 2007, 
cuando la facturación con extranjeros que compran casa en la Costa 
Blanca se elevó a 2.666 millones. A partir de ahí, empezó la crisis del 
ladrillo con 1.480 en 2008, cifra que se redujo hasta 947 en 2009, 1.117
 en 2010, 1.178 en 2011 y 1.351 en 2012. El aumento interanual de la 
facturación es del 21%, pues la venta se quedó en 412 millones entre 
abril y junio de 2013.
Un 1% más de valor 
El valor medio de la vivienda libre adquirida por extranjeros sigue 
subiendo en la Comunitat y en Alicante en relación con la media del año 
2013. En la Costa Blanca sube el valor de las operaciones un 1% respecto
 a junio de 2013. Con 126.170 euros por vivienda, la cifra queda todavía
 muy alejada de la de 2008, cuando el precio medio que pagaban los 
extranjeros en la provincia eran 180.224 euros. Sin embargo, supone el 
sexto trimestre consecutivo en el que los extranjeros pagan más por la 
casa que compran en la costa o el interior de Alicante.
Pero sin duda la tendencia al alza en los ingresos del sector 
inmobiliario está directamente vinculada con las ventas de casas de lujo
 a los ciudadanos más ricos, sobre todo los rusos. Ni la crisis de 
Ucrania y su repercusión con la Unión Europea, que se arrastra desde 
principios de primavera, ha cambiado el mercado. Los rusos ricos han 
comprado 59 casas de más de 500.000 euros y han pagado una media de 
918.000 euros. Los inmuebles de 'alto standing' suponen una inversión en
 la Comunitat de 161 millones de euros en el primer semestre del año. 
Una cifra sobre el total que no está nada mal y que no para de crecer, 
pues suponen 214 compras, un 10% que en 2013. La Comunitat Valenciana 
supone el tercer destino para los ricos de origen ruso que compran casa.
 De las 214 operaciones, 59 son con ciudadanos de la antigua Unión 
Soviética, lo que supone ingresos este año de 54 millones. Cataluña es 
el primer destino de los rusos con 137 ventas y Andalucía segunda, con 
94 inmuebles.
Tras la valenciana, los rusos más acaudalados optan por Canarias, 
donde se han cerrado 21 compraventas de alto 'standing' este año, según 
el Consejo General del Notariado.



